Cannabinoides Sintéticos

NSP

El cannabidiol (CBD) es un cannabinoide presente de forma natural en el cannabis. Representa hasta un 40 % del extracto total de la planta. Por otro lado, el tetrahidrocannabinol (THC), o delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), es el principal responsable de los efectos psicoactivos del cannabis. A diferencia de estos compuestos naturales, los cannabinoides sintéticos son fabricados en laboratorios y pueden tener una potencia mucho mayor, con riesgos importantes para la salud.

Otro compuesto relevante es el cannabinol (CBN), presente en las variedades Cannabis sativa y Cannabis indica. También tiene efectos psicotrópicos, aunque con propiedades diferentes.

A diferencia de estos compuestos naturales, los cannabinoides sintéticos son sustancias creadas en laboratorios. Buscan imitar los efectos del THC, pero suelen ser mucho más potentes y peligrosos para la salud.

Métodos de Consumo del Cannabis

El cannabis puede consumirse de varias formas. Tradicionalmente, se fuma en cigarrillos artesanales usando cogollos secos, hachís o las hojas de la planta. También es común el uso de pipas pequeñas (one-hitters) o narguiles, conocidos como cachimbas.

Actualmente, muchas personas prefieren vaporizar los cogollos. Este método permite extraer los cannabinoides sin producir los residuos dañinos de la combustión.

El cannabis también se incorpora en recetas de cocina, como space cakes o hash brownies. En estos casos, se recomienda tener especial cuidado con la dosis. La ingestión oral libera más THC en el cuerpo que fumar o vaporizar.

Empaque de sustancia química para consumo recreativo

Cannabinoides Sintéticos: Un Riesgo Mayor

Los cannabinoides sintéticos son sustancias químicas fabricadas en laboratorios. Imitan los efectos del cannabis tradicional, pero suelen ser mucho más potentes y peligrosos.

Un tipo común de marihuana sintética se llama ‘cripy’. Se cultiva hidropónicamente bajo condiciones muy controladas. Los cultivadores manipulan la luz y la temperatura para aumentar el THC, logrando concentraciones entre 12% y 22%. Esto produce efectos mucho más fuertes que la marihuana común.

El ‘cripy’ también tiene un sabor mejorado y un olor menos intenso, lo que atrae a más consumidores. Sin embargo, altera el balance natural entre THC y CBD, causando una relación desproporcionada. Esto eleva el riesgo de efectos negativos graves, como ataques de pánico, ansiedad extrema y psicosis crónica.

Efectos Secundarios de los Cannabinoides Sintéticos

El consumo de cannabinoides sintéticos puede desencadenar una serie de efectos muy nocivos, que incluyen agitación, vómitos, alucinaciones, paranoia, convulsiones, taquicardia, problemas cardíacos, derrames cerebrales, psicosis aguda e incluso la muerte. A diferencia de la marihuana convencional, cuyo consumo produce efectos generalmente más suaves y de corta duración, los cannabinoides sintéticos pueden generar efectos inmediatos mucho más intensos y peligrosos.

Uno de los principales factores detrás de estos efectos extremos es cómo los cannabinoides sintéticos interactúan con los receptores CB1 del cerebro. Estos receptores están distribuidos por casi todas las regiones cerebrales y, cuando se activan de manera intensa y prolongada por los componentes sintéticos, pueden provocar efectos devastadores en la salud mental y física.

Ansiedad y Paranoia: El Impacto Psicológico de la Marihuana Sintética

El psiquiatra y catedrático universitario Salvador Luque Carlos alerta que los jóvenes que consumen ‘creepy’ pueden experimentar un aumento repentino de ansiedad y sensaciones de paranoia. Además, suelen enfrentar problemas con la memoria, dificultades para aprender y una percepción distorsionada de la realidad, afectando los sentidos visual, auditivo y táctil.

El sentido del tiempo también puede alterarse, mientras que otros efectos como la aceleración del corazón, ansiedad intensa y menor coordinación física son comunes. Incluso los atletas que consumen esta droga pueden experimentar una disminución en su rendimiento, ya que el THC afecta los reflejos, movimientos y la coordinación motora.

La neuróloga Yasmin Hurd, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, explica que cuando los cannabinoides sintéticos afectan los receptores CB1, los efectos pueden ser mucho más dañinos debido a la intensidad y duración del impacto. «Cuando un compuesto fuerte y de larga duración afecta diferentes áreas del cerebro, provoca efectos muy negativos», señala.

Empaque de sustancia química para consumo recreativo

Sobredosis de Marihuana Sintética: Diferencias en los Efectos

Las sobredosis de marihuana sintética se presentan de forma muy distinta a las de la marihuana convencional. Mientras que los consumidores de marihuana tradicional suelen ser relajados, sociables y con efectos pasajeros, aquellos que consumen marihuana sintética presentan un comportamiento más serio, sudoroso y agitado, similar al de alguien que ha consumido anfetaminas.

Según Lewis Nelson, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, estas diferencias en los efectos resaltan los riesgos significativos de los cannabinoides sintéticos, que pueden llevar a situaciones de salud muy graves.

La Amenaza de los Cannabinoides Sintéticos

En resumen, aunque los cannabinoides sintéticos puedan parecer una alternativa «más fuerte» al cannabis convencional, sus efectos secundarios son mucho más peligrosos, tanto para la salud mental como física.

Además, la falta de control sobre la producción de estas sustancias hace que los riesgos sean impredecibles y potencialmente mortales. Es fundamental que los consumidores comprendan los peligros asociados a su uso y que se implementen campañas educativas para advertir sobre los graves efectos del consumo de cannabinoides sintéticos.

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn